Los 6 errores que tienes que evitar con tu método de estudio

¿Cuántas veces te ha pasado de empezar a estudiar, con la mejor intención, para dejarlo después de pocos minutos?

O quizás perseverar, y al final te das cuenta de que tenías que estudiar al menos 20 páginas, pero leíste (¡ni siquiera has estudiado…las has solo leído!) ¿Solo 5?

No te preocupes por eso…

¡Estás en buena compañía!

Sí. Estos son problemas que unen a mucha más gente de la que uno piensa a veces.

Pero puedes estar tranquilo.

Si te encuentras en esta situación o incluso es una situación normal en tus tardes de estudio, en este artículo encontrarás 6 errores típicos.

Tal vez, dándote cuenta, te ahorrarás mucho tiempo. Este es mi deseo al escribir este artículo.

¡Empecemos!

1. Releer infinitas veces el mismo párrafo.

Esto a menudo se confunde como un problema de comprensión.

Confundiendo cuál es el verdadero problema, la solución que se intenta seguir no es en absoluto eficaz. Vuelvo a releer con la esperanza de poder comprenderlo.

Pero si no entiendo algo, probablemente releyéndolo mil veces o más, no cambia nada.

Esto, muy a menudo, es un problema de CONCENTRACIÓN.

Por supuesto, si hubiera palabras de las que ignoro el significado, podría ser un problema, pero la única solución sería tomar un buen diccionario y buscar la palabra (lo sé, en algunas cosas son un poco anticuadas. ¡También sé que existe Google para esto!).

Como es un problema de concentración, ¿adivina qué pasa cada vez que lees la misma parte? ¡Sí!

Tu nivel de concentración se reduce cada vez más y será cada vez más imposible comprender lo que estás leyendo.

Así que si te das cuenta de que estás releyendo mecánicamente varias veces el mismo párrafo, ¡intenta tomar un pequeño descanso (¡he dicho pequeño!) y retoma con la mente más fresca.

2. Repetir solo en tu mente y nunca en voz alta

Esto puede ser un problema porque nunca sabrás realmente lo que sabes y lo que no sabes tan bien.

Suponiendo que la repetición, aunque muchos gurús te dicen que es inútil, puede tener funciones muy útiles, repetir siempre sólo en la mente es útil para no molestar a los compañeros de habitación, pero inútil para su función más importante.

Repetir es útil si quieres mejorar la exposición.

Si eres una persona un poco tímida o que durante un examen tiendes a tartamudear y estar muy nerviosa, repetir puede ayudar a aumentar tu seguridad.

Si lo haces sólo en la mente, no te sirve de nada para eso.

Así que si tienes que repetirlo para verificar lo que sabes y si puedes hacerlo bien, ¡hazlo en voz alta!

3. No querer parar nunca.

Tener miedo de no tener suficiente tiempo es normal.

Es más que justo, dada la cantidad de estudio que debemos afrontar cada día. El primer día de instituto, el director nos dijo a los estudiantes que teníamos que estudiar al menos seis horas al día para obtener un promedio de 8. Ni un nueve, ni un diez. Para un ocho.

Entonces, viendo que las cosas para estudiar nunca terminan, ¿cuál es la forma más común de reaccionar?

No tomar ningún descanso. Sí. Los descansos son para perder el tiempo.

Sin embargo, esto reduce considerablemente tu energía.

Y si no tienes energía mientras estudias, se reducirá la comprensión y tu capacidad de recordar lo que estás estudiando.

Mi consejo es que cada 60-90 minutos de estudio, te tomes un descanso de 10-15 minutos. Verás que te sentirás mejor y aunque interrumpiste el estudio para descansar, ¡al final de la tarde habrás tenido una mejor rendición!

4. No lo entendí, así que o no es importante o siempre puedo aprenderlo de memoria.

Muchos lo subrayan y se dicen “si lo he subrayado, es porque lo he estudiado”.

Dejando de lado las bromas, si hay una parte que no has entendido bien, será más difícil almacenarla y, sobre todo, saber utilizarla en el momento oportuno.

Si no has entendido algo, deberías poder preguntárselo a los profesores o a tus compañeros.

Tener un método de estudio eficaz significa también tener la capacidad de monitorear tu comprensión, para no darte cuenta de que no te has enterado de nada cuando, por desgracia, ya es demasiado tarde: durante el examen.

5. Resumir demasiado

Resumir es útil. Hacer resúmenes para fijar mejor los conceptos.

Pero a veces somos demasiado “minúsculos”. Para resumir tanto, a veces tendemos a eliminar información que podría ser útil.

Un buen método de estudio te da la oportunidad de determinar la importancia de las ideas y por lo tanto, saber bien si estás resumiendo “lo correcto” o no.

Ten cuidado de no caer en el error opuesto. Es decir, no se puede perder ningún detalle, incluyendo comas.

A veces por miedo a no recordar todo, se cae en un problema opuesto que es obsesionarse con todos los detalles e incluso los más inútiles.

Busca tu equilibrio y verás que tus notas serán mejores y, sobre todo, será más fácil recordar lo que has resumido.

6. No organizar el tiempo de estudio

El problema aquí es que podrías llegar al final y no haber tenido tiempo suficiente para repasar o terminar de estudiar todo el tema.

Organizar y crear un buen calendario es fundamental. Sin embargo, el error que se podría cometer es sobreestimarse y aspirar a estudiar un número de páginas a las que no estamos acostumbrados.

No organizar u organizar mal, puede tener el mismo problema: no obtener el mejor resultado posible.

Así que mi consejo es que realmente midas cuánto puedes estudiar en una tarde y que consideres siempre meter en tu organización el tiempo para los imprevistos.

Para terminar

Realmente espero que estos consejos te resulten útiles y te ayuden a mejorar tu método de estudio.

Si quieres aprender verdaderas técnicas de estudio, en esta página te explico cómo puedes aprender las técnicas que enseño en Estudia Sin Estrés.

¡Hasta pronto!

Serena