gestionar la ansiedad

Gestionar la ansiedad

La ansiedad es una emoción que, en fuertes dosis, puede ser problemática. Nos bloquea y puede hacer que se sienta mal. Si es muy intensa, puede hacernos vivir ataques de pánico.

Puede ser descrita de formas diferentes por cada uno de nosotros. Puede ser una mezcla de sensaciones, tales como miedo, malestar, preocupación, aprensión, impotencia o la sensación de algo malo que va a suceder, realmente o solo en nuestra mente.

Para reconocerla, podemos pensar en los diversos síntomas que podemos vivir. Por ejemplo, la mente se vacía, las manos sudan, las piernas tiemblan, aumenta el ritmo cardíaco y palpitaciones.

La ansiedad no se trata como debería, ni en el trabajo ni en el estudio. Hay varias causas, como el nerviosismo por un examen, una situación incómoda en el trabajo o en casa, un resultado que no llega, la dificultad para prepararse adecuadamente. Hay varias situaciones en las que podemos vivir la ansiedad.

La preocupación es un sutil flujo de miedo que fluye a través de la mente.  Si se anima, abre un canal donde todos los demás pensamientos se drenan.

Arthur Somers Roche,

periodista, escritor americano, 1883-1935.

Durante el curso Estudia Sin Estrés, el trabajo que hacemos es desarrollar un sano equilibrio entre las emociones, dejando de aumentar los estados de ansiedad gracias al método del HeartMath Institute que hemos introducido dentro del método.

Enseñamos una técnica que permite desarrollar “la inteligencia del corazón”, alcanzando un estado de coherencia que nos permite gestionar lo mejor posible la ansiedad, incluso en las situaciones más complejas.

¿Por qué es tan importante reducir la ansiedad?

En la práctica, un estado de ansiedad excesiva, además de provocar ataques de pánico, también causa problemas cognitivos y de salud.

De hecho, los beneficios que se tienen en el tiempo (no es una varita mágica, obviamente, hay que ser constantes y los beneficios se notan) son:

  • Disminución del estrés y aumento de la energía
  • Reducción de la sensación de falta de tiempo, de la presión que puede tener sobre nosotros y sobre nuestros días
  • Aumentan las funciones cognitivas y mejora nuestra memoria.

Notarás que será cada vez menos frecuente que imagines los peores escenarios posibles ante los desafíos y mejorarás tus relaciones.

Además, en cuanto a resultados, te concentrarás mejor, recordarás con más eficacia y será más fácil gestionar tu tiempo.

Si añades todas las técnicas de aprendizaje que aprendes durante el curso, ¡verás cuánto puedes lograr!